
Noticias Facultad de Letras
𝗘𝗰𝗼𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗟𝗲𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗡º 𝟭𝟯𝟭
¿Alguna vez has notado que cada vez se ven menos estrellas en el cielo? 🌃
La contaminación lumínica es una forma silenciosa de contaminación que afecta no solo nuestra conexión con el cielo nocturno, sino también la vida de muchas especies que dependen de la oscuridad para sobrevivir.
Esta contaminación ocurre cuando usamos iluminación artificial de manera excesiva o inadecuada, alterando los ecosistemas nocturnos, afectando la salud humana y desperdiciando energía.
🐦 Aves desorientadas, insectos en peligro, humanos con trastornos del sueño… todo esto es parte del impacto de un cielo que brilla más de la cuenta.
🔌 ¿Qué podemos hacer?
Apagar luces exteriores cuando no se usen
Usar bombillos cálidos y con dirección hacia abajo
Preferir sensores de movimiento
Evitar la sobreiluminación innecesaria
🌌 Recuperar la oscuridad también es cuidar el ambiente.
Brigada de Información sobre Gestión Ambiental de la Facultad de Letras
... Ver másVer menos

Sobreexigirse no es sinónimo de éxito. 🧠✨
¿Se está exigiendo más de lo que puede dar? ¿Siente culpa por descansar o por no ser "productivo" todo el tiempo?
La excelencia no debe costarle su bienestar.
Ser responsable está bien. Pero exigirse hasta el agotamiento no le lleva más lejos, le quiebra.
Aprenda a parar. A decir "hasta aquí por hoy".
Su salud mental también es parte del camino al éxito.
* Ser suficiente es más saludable que intentar ser perfecto.
#Sobreexigenciauniversitaria #SaludMentallmporta #BastaDeAutoexigencia #CuidaTuMente
... Ver másVer menos

Denunciar el hostigamiento sexual no solo es un derecho, también es un paso para protegerte y generar justicia. La Universidad está obligada a actuar con transparencia, aplicar sanciones y brindarte medidas que resguarden tu bienestar durante el proceso. Hablar tiene fuerza. Hablar también cambia las reglas. ... Ver másVer menos

𝗘𝗰𝗼𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗟𝗲𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗡º 𝟭𝟯𝟬
Hoy celebramos el Día Mundial del Árbol 🌱
Más que una fecha, es un llamado a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Cada árbol es un guardián del aire que respiramos, del agua que bebemos y del equilibrio que necesitamos.
🌿 ¿Cuándo fue la última vez que abrazaste un árbol o sembraste uno?
#DíaMundialDelÁrbol #naturalezaviva #sembrarconciencia #MedioAmbiente #CambioPositivo
... Ver másVer menos

Photos from Facultad de Letras UCR's post ... Ver másVer menos

Artículo 34: Contenido de la denuncia.
Reglamento de la Universidad de Costa Rica en Contra del Hostigamiento Sexual.
... Ver másVer menos

𝗘𝗰𝗼𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗟𝗲𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗡º 𝟭𝟮𝟵 ♻️
Cada batería y dispositivo electrónico reciclado evita la contaminación del agua y el suelo, protegiendo la salud del planeta y de quienes vivimos en él. Reciclar es responsabilidad de todos y un compromiso con un futuro sostenible. ♻️🌍
... Ver másVer menos

Photos from Facultad de Letras UCR's post ... Ver másVer menos
